lunes, 9 de agosto de 2010

CÓMO ENSEÑAR DISCIPLINA A LOS HIJOS


Cuando los niños se comportan de un modo inadecuado, los padres han de saber cómo responder. Los niños necesitan reglas y necesitan saber qué se espera de ellos para poder aprender a comportarse adecuadamente. Pero muchos padres se preguntan cómo deben enseñarles a sus hijos dichas reglas y qué deben hacer cuando los niños las quebrantan.

Considero, que en primer lugar, los padres han de hablar a solas sobre las reglas que desean que cumplan sus hijos, tanto la madre como el padre transmitan a sus hijos el mismo mensaje y esperen de ellos los mismos modos de comportamiento. Si cada uno les enseña normas diferentes, los niños estarán confudidos respecto al modo más apropiado de comportarse y tendrán un comportamiento más inestable.

Es importante ver la disciplina como un modo de enseñar y no como un castigo. Las normas establecidas en casa los ayudarán a mantenerse seguros y a conocer la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal. Ambos padres e hijos deberían decidir juntos cuáles serán las consecuencias y las recompensas. Cuando tu hijo siga las normas, dile que te sientes contento por ello, que se ha comportado muy bien.

Si dos de tus hijos se pelean por ver un determinado programa de televisión, apaga la tele. Si un niño derrama su vaso de jugo en la mesa porque está jugando con sus juguetes en ella en vez de comer, haz que limpie lo que ha manchado. No hagas comentarios que puedan herir su autoestima, como "eres tonto" o "no haces nada bien". Esos comentarios son perjudiciales y además no son necesarios para enseñarles.

Otra consecuencia que puede ser útil consiste en suspender o eliminar algún privilegio. Por ejemplo, si tu hijo quiere jugar en lugar de hacer las tareas del jardín, quítale aquellos juquetes durante unos pocos días o no lo dejes hacer algo especial, como ver la televisión.

Cuando los padres educan a sus hijos de una manera efectiva y adecuada, los niños son más equilibrados, tienen un mayor autocontrol y mayor confianza en sí mismos. No se necesita recurrir al castigo físico, sino, establecer normas claras y sencillas desde el inicio. Los padres y madres eficaces escuchan a sus hijos, razonan con ellos y tienen en cuenta lo que ellos dicen y sienten, incluso aunque no estén de acuerdo con ellos.


Galita E. Díaz Campos

Interna de Psicología

NIÑOS HIPERACTIVOS


Son niños que padecen de un trastorno de la conducta, ellos desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero la abandonan rápidamente para comenzar otra. Esta hiperactividad aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes. Por el contrario, disminuye la actividad cuando están solos.

La hiperactividad de los niños es considerada como normal, cuando se produce dentro de una etapa de la vida infantil alrededor de los dos o tres años. El que un niño sea inquieto no tiene nada que ver con hiperactividad.

En las causas de este trastorno se encuentran:

Los factores biológicos y genéticos. Entre los no genéticos podemos hablar de complicaciones prenatales, perinatales y postnatales. También influye el alcohol y drogas, incluso de tabaco que ingiera la madre durante los meses de embarazo.

A un niño hiperactivo se lo puede reconocer a través de:

Que mueven en exceso manos y pies, se retuerce en su asiento; a menudo abandona su asiento en clase o no es capaz de estar sentado; experimenta dificultades para jugar tranquilamente o dedicarse a actividades de ocio; habla excesivamente; dan respuestas precipitadas, antes de que las preguntas se acaben de formular.

El niño lleva un tratamiento:

Farmacológico para controlar su hiperactividad, además que se trabaja con la familia y los profesores para que puedan ayudarlo.

Representado por:

Int. Ps. : Evelyn Chávez Rojas

LA TIMIDEZ DE ALGUNOS NIÑOS

La timidez no siempre tiene por que considerarse como algo negativo; ser tímido, hasta cierto punto, nos evita muchas molestias. El problema viene cuando el nivel de timidez hace que tengamos problemas de adaptación, ya sea a nivel social, personal o de conducta.

En la infancia, el problema no suele aparecer hasta pasados los tres años que es cuando la timidez alcanza niveles problemáticos ya que puede perjudicar a la hora de establecer sus primeros contactos sociales al ir a la escuela, etc.

Pese a que existen personas más tímidas que otras (recordemos que un cierto nivel de timidez no es negativo), nuestro deber como educadores es proporcionar a los pequeños las habilidades necesarias para que puedan desarrollarse en el futuro con normalidad.

¿Qué podemos hacer para prevenir la timidez?

- Enseñar hábitos sociales: Es positivo que los padres enseñen a sus hijos, desde pequeños, a comportarse en situaciones sociales y a mantener amistades. Por ejemplo, saber decir "por favor" y "gracias", presentarse a otros niños, compartir juguetes, empezar una conversación, etc.

- Mejorar su autoestima: Los niños deben ser apoyados por sus padres, los cuales les deben hacer sentir competentes y capaces, enseñarles aquellas habilidades de las que carezcan y enseñarles a que prevalezcan sus derechos sin irrumpir en los de los demás.

- No promocionar la timidez: Con burlas o etiquetas que suelen ser muy habituales como forma de reproche por su comportamiento tímido, con esta actitud lo que hacemos es afianzar la idea y creencias de timidez en el niño, agudizando la misma.

- Enseñarles a expresar sus sentimientos: Es necesario que los niños aprendan a expresar sus sentimientos, es lo que se denomina comunicación afectiva, y tiene ida y vuelta, es decir, no sólo los niños deben aprender a expresar sus sentimientos si no que los padres deben hacerlo con ellos también, tanto los positivos como los negativos, esto inducirá un mayor conocimiento entre ellos y de ellos mismos.

- Darles amor y cariño: A los niños les gusta sentirse amados y protegidos en todo momento y sin condiciones, esto fomenta la seguridad en ellos mismos y en su familia, además de aprender valores positivos.

Representado por:

Int. Ps. : Evelyn Chávez Rojas

UNA BUENA COMUNICACIÓN UNE A LA FAMILIA


El día de hoy, son tantas las tareas y responsabilidades que debemos asumir en el trabajo, que no nos paramos a pensar si tenemos todas las atenciones, cuidados y tiempo para con nuestros hijos; y una que me parece muy importante es nuestra capacidad a la hora de saber Comunicar, saber Comunicarnos, y saber escuchar adecuadamente.

Por supuesto que no existe una regla básica para mejorar la comunicación en una familia. Cada familia es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir, como forma para mejorar la comunicación, es la voluntad, el interés, y la disponibilidad, por parte de los padres, a que este espacio sea creado y vivido intensamente, en la medida de lo posible.

Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comunicar algún pensamiento, idea, experiencia, o información con el otro, y nos unimos o vincularnos por el afecto.

La familia es el espacio privilegiado de aceptación y amor de los seres humanos y es de gran relevancia el que esta emoción sea la que predomine en el clima de las relaciones intrafamiliares. Ello significa, entender y aceptar que los otros, puedan percibir un mismo hecho de manera distinta. Así es importante para las familias entender y respetar estas diferentes formas de ver las cosas que tienen sus miembros. Al enfrentar las diferencias selogra una mayor riqueza, pudiendo construir, a la luz del amor y la aceptación del otro una nueva forma de ver las alternativas y soluciones en común. En este sentido las familias constituyen un claro ejemplo de relaciones solidarias y cooperativas, ya que son capaces de unir las distintas visiones en pos de un objetivo común. Así las familias van construyendo una forma de enfrentar las dificultades diarias y de ver el mundo, negociando cuando es necesario llegar a acciones comunes o respetando y aceptando que los otros tengan distintas formas de ver algunas cosas, en otras ocasiones.

Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la familia, no es así una tarea tan fácil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación.

APRENDIENDO A SER AMIGOS


Cuando se habla de amistad es necesario hacer mención de uno de los aspectos más importantes de este proceso: que en esta época es cuando las personas van a buscar una identidad propia. Si sólo se tratara de una búsqueda interior el problema no sería mayor, pero el hecho es que en esta búsqueda las personas van a desarrollar uno de los aspectos que más trabajo les cuesta manejar: el afianzamiento del sentido de amistad.

Cuando el ser humano busca su identidad, tiende a encontrar afinidades con sus pares y encuentran en la amistad el refugio adecuado para la vivencia de una falta de comprensión social y familiar. Los amigos pasan a ser el grupo de personas con quien más se divierten, en donde se sienten plenamente comprendidos, en donde pueden ser ellos mismos sin temor a ser juzgados o reprimidos.

Estos grupos suelen ser homogéneos, es decir, tienden a juntarse con quienes comparten intereses deportivos, musicales, sociales, o de cualquier otra índole, lo que les permite reforzar su afición por algunas prácticas con las que pueden o no estar de acuerdo los otros.

Siempre he escuchado que los amigos de verdad se pueden contar con los dedos de una mano y creo que es cierto, a veces pecamos de inocencia y creemos que son mas de los que son... pero si me paro a pensar realmente creo que yo solo tengo 2 y esos 2 valen mas que todos los que tengo juntos.
Ellos hacen que nunca te sientas realmente sola, que sepas que hay una personita por el mundo que te quiere de una forma muy especial y sabes que de alguna manera tienes que cuidar de ellos porque no puedes permitirte perdelos.

La amistad perfecta, es la de los hombres buenos e iguales en virtud ya que éstos quieren el bien el uno del otro. Los que quieren el bien de sus amigos, por causa de ellos mismos, son los mejores amigos, puesto que es por su propia índole por lo que tienen esos sentimientos y no por accidente como sucedía en las clases de amistad señaladas anteriormente.

Cuando un ser humano es honesto se comporta de manera transparente con sus semejantes, es decir, no oculta nada, y esto le da tranquilidad. Cuando se está entre personas honestas, cualquier proyecto humano se puede realizar y la confianza colectiva se transforma en una fuerza de gran valor.

lunes, 26 de abril de 2010

CÓMO SUPERAR UNA SEPARACIÓN DE PAREJA


Es cierto que tanto el amor no correspondido como superar el desamor tienden a ser cuestiones sumamente difíciles, especialmente cuando sentíamos mucho amor por esa otra persona, incluso a pesar de que ésta no nos correspondiera de la misma forma.

El amor puede ser un sentimiento muy bonito y bello cuando la emoción es sana y somos correspondidos. Pero cuando no es así, ésta puede llegar a tornarse sumamente dolorosa.

Pero si superar un desamor o un amor no correspondido suele ser algo difícil que sólo se solventará con el paso del tiempo, superar una separación de pareja es aún más complicado, aunque no imposible.

Cómo superar la separación de pareja

Cada año son miles las parejas que ven su final, curiosamente un buen número de ellas tras finalizar el verano.

Y es precisamente en esos momentos cuando suele resultar particularmente útil conocer de qué manera podemos superar la separación de pareja, ya que conocer algunas estrategias o pautas básicas nos será de gran ayuda en unos momentos tan difíciles como estos.

En primer lugar, es de vital importancia tratar de marcar las distancias con esa otra persona para poder dedicarnos tiempo a nosotros mismos, algo que nos ayudará a sumergirnos interiormente con nuestro yo interior, para tratar así de descubrir cómo nos sentimos realmente, y tratar de comprender en qué hemos fallado y qué ha ocurrido.

En este momento no es recomendable idealizar a la otra persona, ya que esto nos ayudará en el proceso de recuperación para tratar de superar esa separación.

Es útil tratar no de saber nada de esa persona durante, al menos, unos días. Como sabes, el tiempo es sabio, y por algo tiende a decirse que “el tiempo pone las cosas en su sitio”. Sólo él te ayudará a ver las cosas mucho mejor, de manera más objetiva, y con perspectiva. Cuestiones que te servirán para saber cómo actuar de manera más precisa y certera.

Apóyate en tus amigos y en los familiares con los que tengas confianza como para contarles los motivos por los que la pareja pudo romperse. Ellos, más que nadie, te darán fuerzas para continuar y para superar este mal momento.

Y recuerda que aunque la pareja se haya roto, este no es el fin. Siempre puedes seguir manteniendo una relación de amistad con esa otra persona. O algo aún mejor: conocer a otra que te permita volver a ser feliz. Pero no olvides que para ser antes feliz con otra persona, debes serlo primero contigo mismo.


Presentado por:

Kathia Yaneiri Valle Huamán

Interna de Psicología

Área Educativa


NO TE DEJES APLASTAR… POR LA DEPRESION


ROMPIENDO ESQUEMAS PARA VIVIR MEJOR

Depresión es un término que tiene muchos significados, e incluso tiene variadas formas de concebirse en su etiología (estudio de las causas de la depresión).

No deseamos realizar una discusión teórica o técnica de la depresión; queremos que seas capaz de identificarla manifestación de alguna de sus características y decida hacer algo para superarla, si encuentras en ti alguna de ellas.

LA TRIADA DEPRESIVA

El doctor Aaron Beck, propone una triada cognitiva para entender mejor la experiencia depresiva. Esta triada alude a los tres factores más importantes:

· Visión negativa de sí mismo: la persona tiende a verse, la mayor de las veces, como torpe, desgraciada y con muy poco valía. Sus experiencias desagradables las atribuye a algún defecto suyo, sea físico, mental o moral.

Se considera indeseable a causa de los supuestos defectos que tiene, por ese motivo cree que lo rechazaran. Se subestima y se critica a sí mismo, considerándose poco capaz de conseguir alegría y satisfacción personal.

Se siente una carga para los demás, inútil de modificar o cambiar las cosas. No se siente merecedor de halagos o valoraciones personales. Cuando las cosas salen bien lo atribuye a factores externos: “tuve suerte”, “me ayudaron”, “fue demasiado fácil”

· Visión negativa de la experiencia personal: se observa la tendencia a interpretar las relaciones con el entorno, en términos de fracaso, derrota o frustración.

La persona siente que su entorno le presenta enormes demandas y exigencias, o le coloca frente a obstáculos insuperables que le impiden alcanzar sus metas vitales.

En cierta forma, siente que una gran carga impuesta desde fuera, el ambiente, la familia, los amigos. Se siente defraudado del mundo, traicionado por él.

· Perspectiva negativa del futuro: la persona deprimida tiende a tener una perspectiva oscura del futuro, sintiendo que sólo le podrán esperar penas, privaciones y frustraciones. Puede pensar o fantasear en grandes proyectos pero sin llevarlos a cabo, o imaginando finalmente, el fracaso de los mismos.

Siente que está en un callejón sin salida, sin vislumbrar soluciones claras a su estado de desánimo. Se muestra pesimista frente a las tareas que se le presenten.

Finalmente lo importante no sólo es saber si estás deprimido o no, sino más bien, superar ciertas características indeseables que te impiden desenvolverte adecuadamente y sentir bienestar personal


Presentado por:

Kathia Yaneiri Valle Huamán

Interna de Psicología

Área Educativa

DORMIR UNA LARGA SIESTA SIRVE PARA MEJORAR LA MEMORIA


Universidad de California, Berkeley


Aunque los hallazgos son preliminares, una nueva investigación plantea que dormir una larga siesta por la tarde prepara al cerebro para recordar cosas. Es como reiniciar un ordenador para que funcione sin problemas, afirman los autores de la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos).


“Dormir no es sólo para el cuerpo sino también es muy beneficioso para el cerebro”, afirmó el principal autor del estudio, Matthew Walker.


El equipo del Dr. Walker formó dos grupos entre 39 adultos jóvenes. Al mediodía, todos los participantes hicieron ejercicios de memoria que requerían recordar rostros y relacionarlos con nombres. Luego los investigadores realizaron otro ejercicio de memoria a las 6 de la tarde, después de que 20 de los participantes durmieran una siesta de 100 minutos durante el descanso.


Los que no durmieron la siesta tuvieron un rendimiento de alrededor de un 10% menor en las pruebas que los que sí la durmieron, destacó el Dr. Walker.


Hubo otra peculiaridad más. La capacidad de las personas para recordar se reduce normalmente en casi 10% entre el medio día y las 6 de la tarde, pero los que durmieron la siesta no experimentaron ese declive.


La estructura del estudio sugiere que una fase del sueño en que no se sueña, por la que pasaron los que durmieron la siesta, mejora la memoria, apuntó.


“Ésta es otra evidencia más de que dormir juega un papel crítico en el procesamiento de la memoria”, destacó. “Este estudio nos proporciona más pruebas de que dormir no sólo es importante después del aprendizaje, sino que es necesario antes del aprendizaje para preparar el cerebro para procesar la información”.



Sin embargo, es importante dormir el tiempo suficiente para que el cerebro tenga la oportunidad de experimentar varios ciclos del sueño, destacó. Mediante pruebas de electroencefalografía para registrar la actividad eléctrica en el cerebro, los investigadores determinaron que la restauración de la memoria parece ocurrir entre el sueño profundo y el estado de sueño, llamado movimiento ocular rápido (REM).


“La capacidad del cerebro para absorber información no siempre es estable”, señaló el Dr. Walker. “La capacidad del cerebro es un tanto similar a la de una esponja. Podría saturarse con un aprendizaje continuo a lo largo del día”.


Presentado por:

Kathia Yaneiri Valle Huamán

Interna de Psicología

Área Educativa

LA FELICIDAD


Un poco antes de que la humanidad existiera, se reunieron varios duendes para hacer una travesura. Uno de ellos dijo: 'Debemos quitarles algo, pero, ¿Qué les quitamos?'

Después de mucho pensar uno dijo; '¡Ya sé!, vamos a quitarles la felicidad, pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la puedan encontrar'.
Propuso el primero: 'Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo'.
A lo que inmediatamente repuso otro: 'No recuerda que tienen fuerza, alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrán donde está.

Luego propuso otro: 'Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar'
Y otro contestó: 'No, recuerda que tienen curiosidad, alguna vez alguien construirá algún aparato para poder bajar y entonces la encontrará'.
Uno más dijo: 'Escondámosla en un planeta lejano a la tierra',
Y le dijeron: 'No recuerda que tienen inteligencia, y un día alguien va a construir una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la va a descubrir, y entonces todos tendrán felicidad'.

El último de ellos era un duende que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demás duendes. Analizó cada una de ellas y entonces dijo: 'Creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la encuentren'.

Todos voltearon asombrados y preguntaron al unísono: '¿Dónde?'.
El duende respondió: 'La esconderemos dentro de ellos mismos, así estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán'.

Todos estuvieron de acuerdo y desde entonces ha sido así: el hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin saber que la trae consigo.

Presentado por:

Kathia Yaneiri Valle Huamán

Interna de Psicología

Área Educativa

IMPORTANCIA DEL PSICOLOGO ESCOLAR


El psicólogo educativo es importante en el desarrollo funcional y equilibrado de la Institución, ya que a través de éste, hoy día, se ha demostrado que es un elemento clave para el buen funcionamiento de los recintos académicos, ayudando no sólo a los estudiantes, sino a todo el personal.

El Psicólogo educativo se integrará al equipo del personal docente de una institución educativa y estructurará programas de orientación educativa y vocacional que permitan al alumno realizar una satisfactoria adaptación al ambiente de la universidad, del hogar y de la comunidad. Prestará atención individual a los casos especiales de alumnos con problemas de aprendizaje o disciplinarios, e implementará programas de orientación vocacional, a fin de que los estudiantes elijan su futuro campo de trabajo de acuerdo a sus intereses, aptitudes y otras características de personalidad.

El orientador es quien informará de los objetivos y actividades de la labor educativa y los invita a que acudan a él cuando tengan alguna inquietud. También cita a los padres de familia cuando es necesario en cada una de las problemáticas que se presenten, sugiriendo acciones específicas.

El psicólogo educativo mantiene una buena comunicación con los docentes y padres de familia, para proporcionarles información acerca de la evolución de los alumnos.

El psicólogo educativo proporciona a los padres información clara y precisa sobre los programas de educación, además de que ayuda a los padres para que conozcan las aptitudes, habilidades, intereses, actitudes y desenvolvimiento de los alumnos.

En cuanto a sus labores respecto de los educadores, el psicólogo educativo colabora directamente con los maestros con la finalidad de atender inmediatamente cualquier dificultad que se presente en las asignaturas.
Comparte datos individuales del alumno con las educadoras, con la debida consideración de carácter confidencial de los mismos. Brinda ayuda para detectar a los alumnos con necesidades o problemas especiales. Una vez diagnosticados los problemas informa a la educadora sobre el progreso del alumno en tratamiento.

El psicólogo educativo orienta los alumnos de los planteles y les brinda atención individualizada en el caso de notar cualquier dificultad respecto de su desenvolvimiento, o en su defecto, cualquier inquietud, afición o talento especial, con el propósito de que el educando se conozca a sí mismo y con esto desarrolle mejor sus aptitudes y habilidades.

También diagnostica y proporciona el tratamiento adecuado a aquellos alumnos que presenten alteraciones en su desarrollo psico-afectivo, cognoscitivo, motor y social.

En manos del psicólogo educativo está que se forme el debido equilibrio entre familia y educación, ya que forma un lazo de unión entre padres, alumnos y profesores, guiando a cada uno de forma efectiva hacia la meta fundamental que es el debido crecimiento académico y profesional de los alumnos.


Presentado por:

Kathia Yaneiri Valle Huamán

Interna de Psicología

Área Educativa

sábado, 24 de abril de 2010

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y TENDENCIAS EN PSICOLOGIA Y I ENCUENTRO LATINOAMERICANO EN PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL



Fechas : 20, 21 y 22 de Mayo
Ciudad : Cajamarca - Perú
Página Web o mapa : http://www.upagu.edu.pe
Tipo de evento : Congreso, Internacional
Organizado por : Facultad de Psicología

Primera Ponencia 2010





Programa de la semana del Psicólogo


Motivadas por un fin



En la segunda semana de Abril nos encontramos en el caserío de Huambocancha Alta de la I.E. Nº 82021 iniciando nuestra proyección social la cual la llevaremos a cabo en dicha institución, fuimos en horas de la mañana nos entrevistamos con el director para realizar nuestro plan de trabajo y coordinar los días y las horas y tener un buen desempeño en dicha labor, para esto observamos que la institución carecía de información acerca de la labor del psicólogo, asi mismo el director se sentía complacido por nuestra llegada.

Los temas que vendriamos a realizar por la falta de conocimiento son autoestima, maltrato infantil, metodos de estudio, violencia familiar y otros temas relacionados con la finalidad de hacer del conocimiento tanto a estudiantes como a padres de familia para lograr un desarrollo personal afectivo y emocional tanto en alumnos como en padres.


Presentado por:

Sugeitt Chunqui Marchena

Gaudy Correa Perez

Internas de Psicología

Área Educativa

La sobreprotección


No hay madre a la que le guste ver a su pequeño sufrir… Pero debes recordar que a veces es mejor un pequeño golpe el día de hoy que inculcar sentimientos de inseguridad en los niños. Los raspones se curan en un par de días, pero la inseguridad puede acompañarlos por muchísimos años…

Es muy importante ver en la práctica cómo la mamá (o quién cuida al niño) lo agarra, lo carga, porque es en la práctica donde se ve lo que realmente está pasando y te das cuenta que de alguna manera los hechos contradicen a los que los padres piensan sobre el propio trato hacia sus hijos.

Cuando estamos frente a un niño sobreprotegido, generalmente un niño más grandecito, vemos muchos miedos: no ha construido su estrategia de acción entonces él no confía en sí mismo y depende del otro. El “otro” (pueden ser los padres) está tan metido en el niño, dentro de su mundo, que el niño no tiene su propio yo y en ante una situación necesita del otro y lo que gana es el miedo… y el miedo es sufrimiento, fragmentación, es angustia. La seguridad del niño consiste en sentirse integro y estar satisfecho porque él mismo construyó está unidad con ayuda de un adulto.

En resumen, la sobreprotección conduce a un niño frágil, inseguro que siempre está demandando la atención del otro porque así se formó.

Entonces nosotros como padres tenemos que estar listos para ayudar a un niño sobreprotegido buscando que haga cosas por sí solo.

Presentado por:

Ana C. Alvarez Quiroz

Interna de Psicología

Área Educativa